La variante Mu del coronavirus ya está presente en todos los estados de EEUU y en varios países de Lationamérica

ivan-rodriguez-gelfenstein-variante-mu


América está muy atenta a la evolución de la variante mu del coronavirus, que ya ha sido detectada en todos los estados de EEUU (excepto en Nebraska) y en países como Colombia o Ecuador.


Las alarmas saltaron la pasada semana, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante mu como una "variante de interés". Según la organización, esta variante en países como Colombia, Bolivia o Ecuador ya supone el 39% y el 13% de los casos, respectivamente.


ivan-rodriguez-gelfenstein-variante-del-coronavirus

Tanto llama la atención que el principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, ha asegurado durante una rueda de prensa que el país vigila "de cerca" a esta variante, pero no la consideran "una amenaza inmediata en este momento".


Es posible que los cambios genéticos de Mu la hagan más transmisible, le permitan causar una enfermedad más grave y la hagan más capaz de escapar a la respuesta inmunitaria provocada por las vacunas o la infección con variantes anteriores.



Mu está siendo vigilada de cerca para ver si debe ser designada como VOC. Esperemos que no lo sea.


las variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés) o las variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés)


ivan-rodriguez-gelfenstein-variante-delta
Hay otras cuatro VOI que están siendo vigiladas por la OMS —eta, iota, kappa y lambda— pero ninguna de ellas ha sido reclasificada como VOC.


Mu tiene una mutación llamada P681H, reportada por primera vez en la variante alfa, que es potencialmente responsable de una transmisión más rápida. Sin embargo, este estudio todavía está en formato de prepublicación, lo que significa que sus conclusiones aún no han sido revisadas formalmente por otros científicos.



Enlaces Externos



Ivan  Rodriguez Gelfenstein. Agr.